Saltar al contenido principal

· 3 min de lectura
Victor Barahona

Os comparto mi primera aplicación realizada con la ayuda de agentes de código IA. Se llama TopotronAPP y es la version digital de mi proyecto Hardware que se llamó justamente Topotron, que realicé en el período 2021-2023.

Se trata de tomar una imagen de topografía DEM en blanco y negro y convertirla en un mapa 3D coloreado con las alturas correspondientes. Puede ajustarse la altura, modificar la linea base de altura para simular inundaciones, poner o no lineas de nivel, el numero de estas líneas, y navegar por la imagen resultante. Puedes salvar imagenes de lo conseguido en todo momento. De momento es una demo y tiene 4 imágenes precargadas, la idea es que puedas añadir la tuya propia, hay modos de tomar la imagen en BN de cualquier sitio del mundo. Incluiré esto en la próxima versión.

Version_escritorio

· 2 min de lectura
Victor Barahona

En el último mes le he dado un buen repaso al proyecto Tinycorder y he actualizado el sw y los contenidos del proyecto.

Es por ello que he decidido presentarme al concurso "Interactive Signage Contest" promovido por el fabricante de electrónica Seeed Studio . Como parte de ese proceso he subido un video que se ha publicado en su canal, os paso el enlace. Los 14 videos con mas likes pasan a una segunda fase en la que un jurado decide los mejores proyectos y habrá algunos premios, el primero es un viaje pagado a la makerfaire de Shenzen. El jurado se reúne en la segunda quincena de Agosto.

Os recuerdo que Tinycorder es un pequeño dispositivo de captura de datos, pequeño, liviano y de bajo consumo. Registra temperatura, humedad, CO2 y lleva un espectrómetro básico de 8 bandas (7 colores + NIR). También sirve como badge electrónico, pomodoro timer etc. Me inspiré en los míticos Tricorder de la franquicia startrek .

Si quereis ayudarme a ganar teneis que participar antes del 15 de Agosto, es tan simple como darle un like al video que os anexo. ¡Muchas gracias!

Hago este tipo de proyectos en mi tiempo libre. Si te gustan y deseas apoyar que siga con ellos puedes donar o aportar en ko-fi:

ko-fi

Mi cuenta Github

· 3 min de lectura
Victor Barahona

Tinycorder V2 contiene mejoras en el software para Tinycorder, un pequeño dispositivo multiuso que busca homenajear al mítico tricorder de la serie de ciencia ficción Star Trek.

Incluye varios sensores, asi como una pantalla de alta resolución y bajo consumo que permite que lo usemos como badge electrónico.

Es pequeño (75x85x10mm), ligero (70gr) y gasta muy poca energía.

Tinycorder_acerca

· 2 min de lectura
Victor Barahona

Tinycorder es un pequeño dispositivo multiuso que busca homenajear al mítico tricorder de la serie de ciencia ficción Star Trek.

Incluye varios sensores, asi como una pantalla de alta resolucion y bajo consumo que permite que lo usemos como badge electronico.

Es pequeño (75x85x10mm), ligero (70gr) y gasta muy poca energía.

Cyberdeck PICO8 Cyberdeck PICO8

Características principales:

  • Chasis de dos piezas en PLA que se unen mediante 4 tornillos de M3x10.
  • Incluye gancho para poderlo colgar del cuello o de la mano.
  • MCU XIAO ESP32C3 de Seeed Studio.
  • Batería Ion Litio de 150mAh.
  • Interruptor de encendido y 3 pushbutton para interfaz (Up, Down, Enter).
  • Pantalla Sharp Memory Display de 400x240px de Adafruit. Muy bajo consumo.
  • Sensor AS7341 para medición de luz en 7 bandas de visible y NIR (IR cercano).
  • Sensor SCD40 para medición de calidad del aire y CO2.
  • Sensor BMP280 para medición de temperatura, humedad y presión.
  • 2 pines libres accesibles desde frontal para medir señales analógicas.

· 3 min de lectura
Victor Barahona

Después de construir dos cyberdeck basados en RaspberryPi me he planteado otro reto, el de bajar:

  • Bajar en tamaño.
  • Bajar en peso.
  • Bajar en consuno (y por tanto mejorar drásticamente la autonomía).
  • No me importa tener menos potencia.
  • Pero si me interesa tener funciones nuevas y especificas que no te aporta un smartphone.

Un ejemplo de a que quiero llegar lo tienes en esta foto, un dispositivo que se programa en LISP. Me encanta .....

Handheld con ULISP

y pensando sobre ello me acordé de los míticos Tricorder de la serie Star Trek . Este era un dispositivo de mano que la tripulación del Enterprise usaba para monitorear el ambiente y obtener datos de calidad del aire, radiactividad etc. Aquí una foto:

Tricorder

Asi que ni corto ni perezoso se me ocurrió el término Retrocorder para hacer un homenaje a este dispositivo, pero obviamente lo haré de forma diferente. Usaré un microcontrolador de tipo ESP32 para este proyecto.

· 2 min de lectura
Victor Barahona

En Octubre de 2024 he asistido a la OSHWDEM24, un evento que se celebra desde hace años en el Museo Domus de La Coruña. Este evento reune a entusiastas y empresas del hardware abierto, la impresión 3D y la robótica. Ha sido la primera vez que he ido aunque llevaba años queriendo hacerlo. Me lo he pasado muy bien y espero repetir en ediciones sucesivas.

A lo largo de los años se han realizado varios retos colectivos con impresión3D, y durante el evento se recogen y ensamblan para exponerlos de manera permanente. Aquí tenemos por ejemplo unas teselas de forma hexagonal.

OSHWDEM 242024

La cultura maker está muy presente, y podemos verla expresada en este mural que me encontré por allí. No pude evitar sacarme una foto de recuerdo ...

OSHWDEM 242024

· 2 min de lectura
Victor Barahona

A finales de 2023 construí Pico8 Real Console, una pequeña consola basada en Raspberry Pi y una pantalla de 3,5". Está orientada al uso de PICO8, un motor de juegos muy liviano basado en LUA . Pero debido a la baja resolución de su pantalla hay muchas aplicaciones estandar de Rpi que no se abren bien, la ventana sale truncada. Por otro lado lleva un pequeño teclado conectado por Bluetooth. Funciona bien pero a veces tiene problemas de latencia. Teneis mas información de este proyecto en mi cuenta de github, incluso un video en mi canal de Youtube. Todo ello lo teneis en el menú lateral de la página, también lo tienes aquí.

Durante el verano de 2024 he creado un equipo nuevo que tiene las siguientes características:

  • Basado igualmente en Raspberry Pi 3
  • Sistema Operativo Kali Linux, orientado a Ciberseguridad
  • Teclado con trackpad y conexión wireless. Requiere un dongle pero evita la latencia y su respuesta es rápida.
  • Banco de energía de 3A y 10000mAh, lo que permite bastante autonomía y un funcionamiento estable.
  • Me ha quedado hueco para un pequeño ventilador de refrigeración del hardware, que siempre es conveniente.

Aquí tienes una imagen del mismo en mi mano:

Cyberdeck escritorio